Caracas 21 de Febrero, 2014
TRABAJO EN EQUIPO.
Leyendo el libro “LA SABIDURIA DE LOS EQUIPOS” de Jon Katzenbach y Douglas Smith, me encontré con algunas ideas que se puede muy bien trasladar para los grupos que conformamos en Rotary y quisiera compartirlo con ustedes, pero…… Veamos.
«El trabajo en equipo es la clave del éxito. Sólo a través del trabajo en equipo se pueden combinar los puntos de vista necesarios para superar los obstáculos más difíciles y lograr los objetivos más desafiantes. Además, es la única forma de descubrir y aprovechar las sinergias que permiten lograr un desempeño extraordinario.
Que es la Sinergia? El concepto de sinergia se define como la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de ambos en forma individual.
Sin embargo, trabajar en equipo es un gran reto en sí mismo. El mismo exige manejar el EGO, desarrollar la humildad, comunicarse efectivamente, resolver conflictos y por encima de todo, comprometerse con los demás y con el objetivo. El que ha trabajado en equipo sabe que la única forma de hacerlo exitosamente es revisándose internamente y transformándose en una mejor persona. Por ello, el trabajo en equipo no sólo permite incrementar el rendimiento, sino que también promueve el desarrollo de mejores ciudadanos y profesionales. Para que un grupo de personas forme un equipo verdadero tendrían que pasar por varias etapas.
1º) Un grupo de trabajo no es otra cosa que un conjunto de individuos que desempeñan labores de manera independiente, requiriendo así bajos niveles de integración y alineación. Los grupos de trabajo se crean cuando un producto o servicio determinado puede generarse fácilmente con la mera combinación del trabajo individual de varias personas. Sin embargo, es importante señalar que los grupos de trabajo no identifican ni aprovechan sinergias, lo que genera un costo de oportunidad no calculado pero ineludible. Por ello, cuanto más desafiante es el objetivo a lograr, los grupos de trabajo deben EVOLUCIONAR en equipos de trabajo, ya que la identificación y aprovechamiento de sinergias comienza a ser un tema de SUPERVIVENCIA Y SUSTENTABILIDAD.
2) Pseudo-equipo
Cuando un grupo de trabajo decide transformarse en un equipo, el nivel de desempeño colectivo disminuye en lo inmediato. Esto parece ser contra-intuitivo, pero es totalmente lógico e inevitable. Las personas no se conocen bien entre sí y no están alineadas en lo estratégico y operativo, ya que la dinámica de grupo no se los exigía. Esto genera ineludibles desencuentros que revelan las diferencias naturales de personalidad, estilos de trabajo y objetivos personales. Como resultado, el clima y el desempeño se afectan negativamente. Ante esta dificultad, todos los involucrados, especialmente los líderes, deben ser humildes y pacientes, y permitir que esta etapa ocurra en su totalidad. De lo contrario, el equipo nunca se formará.
3) Equipo potencial
Una vez alcanzado cierto nivel de familiaridad y camaradería, los involucrados comienzan a darle forma preliminar a los objetivos, métodos de trabajo, protocolos comunicacionales, etc. Igualmente, a medida que comienzan a establecer acuerdos, van desarrollando una cultura única y propia. Durante esta etapa, el equipo generalmente observa un incremento en su desempeño que iguala el que tenían cuando eran sólo un grupo. Sin embargo, ahora cuentan con una fortaleza de incalculable potencial que antes no tenían. La incipiente integración entre sus miembros y la voluntad de aprender unos de otros les permitirá conquistar niveles de desempeño que eran literalmente imposibles cuando eran sólo un grupo de trabajo.
4) Equipo verdadero
Una vez establecidos los objetivos, métodos de trabajo y protocolos comunicacionales, el equipo comienza a funcionar de forma más integrada. La cultura que han creado entre todos se transforma en el vehículo para visualizar el futuro, motivarse mutuamente, aprender unos de otros, establecer acuerdos, resolver conflictos y ejecutar el trabajo. Es así como comienzan a descubrir y aprovecha sinergias que antes eran invisibles.
5) Equipo de alto desempeño
Cuando un equipo desarrolla una cultura basada en la HUMILDAD, el TRABAJO y el APRENDISAJE, sus miembros logran transformar sus logros y fracasos en insumos para el mejoramiento continuo. Adicionalmente, cada miembro comienza a acumular aprendizajes específicos que se transforman en destrezas únicas y especializadas. Todo esto les permite obtener resultados extraordinarios cada vez con mayor frecuencia, constituyéndose así en un equipo de alto desempeño.»
¿Qué opinan ustedes?
Nuestro Rotary ha invertido tiempo en iniciativas de Integración y alineación de equipos? Se valora realmente el trabajo en equipo? Valoramos realmente el trabajo en equipo mientras que en la realidad fragmentamos las funciones de modo que solo la Junta Directiva y su Presidente tienen una visión completa de nuestra organización, anulando así cualquier posibilidad de sinergia a otros niveles?
Contestemos a estas preguntas y comencemos por trabajar en forma de equipo. En lo que queda de año será nuestro aprendizaje y comenzaremos un nuevo año rotario como unos expertos que nos harán crecer mucho más con Rotary.
Irene Cival
Presidente comité de Proyectos Humanitarios.