LOS ARBOLES DE LA AMISTAD

jac3

Caracas 21 de Agosto, 201

Quisiera ofrecerles algo muy interesante que encontré de Rotary Internacional.

  • Si al pasar este documento los links no le funcionan, perdonenme, pueden buscarlos en Google y no se van a arrepentir, es toda la maravillosa historia de lo que somos y  hacemos en Rotary.
  • Los rotarios han plantado árboles en nombre del compañerismo, la amistad y el servicio en la comunidad desde comienzos del siglo XX. Estos árboles, presentes en todo el mundo, se han convertido en monumento a los ideales de Rotary.
  • Como presidente emérito, Harris efectuó numerosos viajes durante las décadas de 1920 y 1930, a menudo en compañía de su esposa Jean. Durante estos viajes, el fundador plantaba árboles, símbolo de la amistad y la buena voluntad.
  • A finales de 1932, Harris emprendió una gira de cinco semanas para visitar los clubes europeos, y aprovechó su travesía para plantar árboles en cada visita.
  • “El miércoles por la mañana planté mi primer árbol en tierras europeas. Me pareció especialmente adecuado hacerlo en Alemania, en su metrópolis, Berlín. La plantación tuvo lugar en una plaza deportiva dedicada anteriormente a operaciones bélicas, y asistieron rotarios, funcionarios municipales y otros concurrentes”.
  • Harris también plantó árboles en Tallinn, Estonia, y Gotemburgo, Suecia.
  • Esos árboles pronto se convirtieron en el aspecto más destacado de sus viajes por Australia, Brasil, Estonia, Japón, México, Nueva Zelanda y otros países. En My Road to RotaryHarris recordaba tales eventos de esta manera:
  • “Con la colaboración de los rotarios y gobiernos locales, he plantado árboles de amistad en parques y plazas de juegos infantiles en los cinco continentes e incluso en algunas de las principales islas del mundo. Nuestros árboles se convirtieron en símbolos de la buena voluntad y la comprensión internacional”.
  • Otros presidentes de RI también mantuvieron la tradición. En 1931-1932, el entonces presidente de RI Sydney W. Pascall plantó árboles en los terrenos de todos los clubes rotarios que visitó, según se dice por sugerencia de Paul Harris.
  • Harris también plantó árboles en Estados Unidos. A menudo, él y su esposa recibían a rotarios y dignatarios en su casa, Comely Bank, y plantaban árboles con sus invitados para celebrar la ocasión. Se referían al jardín como “Jardín de la Amistad”.
  • En la actualidad, los rotarios siguen plantando árboles para simbolizar y el compañerismo, embellecer parques y comunidades y contribuir a construir un mundo más verde.
  • Visite la sección Historiaarchivos de Rotary
  • Noticias de Rotary International
  • Ver: Árboles de Amistad

 

                        CAPTACIÓN  DE NUEVOS SOCIOS

 Agosto  es el mes que Rotary Internacional dedica a la CAPTACIÓN DE NUEVOS SOCIOS y EXTENSIÓN DE CLUBES, y la Junta Directiva de Rotary Caracas desea como todos los años aumentar el Número de Socios, y desde su inicio se preocupa e interesa por cumplir esa meta.  Se ha trazado la idea en admitir por lo menos cuatro (4) socios.  Hoy, el club cuenta en su membresía con Veintiocho (28) Socios.                                            

 El Sub Comité de Propuesta y  Admisión de Socios de Rotary Caracas está conformado en este año rotario por los siguientes socios: Iván D. Badell G, Irene Avellán de Cival y Luis A. Soto Saturno.

Como integrante de la misma me permito escribir algunos tópicos relacionados con este Sub Comité, tan importante para todo Club Rotario, que depende del Comité  Desarrollo del Cuadro Social, complementando el editorial anterior titulado Mes de la Membresía, reseñado por la Presidenta Gladys de Lanfranchi.

Los Comités son la columna vertebral de todo Club Rotario. Sin ellos los clubes no tendrían la posibilidad de funcionar adecuadamente y cumplir con sus obligaciones generales: llevar a la práctica el Objetivo de Rotary. Para que un Club Rotario sea eficaz debe tener Comités bien organizados y operar con éxito.

La base para una nómina de socios bien establecida en un Club Rotario no depende de aumentos repentinos, sino que se encuentra en un programa bien fundamentado y continuo que saque ventajas de los recursos de hombres y mujeres y de la capacidad de los mismos en su comunidad.

La ADMISIÓN DE SOCIOS se rige por el principio de Clasificaciones que es la base sobre la cual se establece y se conserva un club rotario. Con ello se asegura un cuadro de socios representativos de la vida comercial, profesional e institucional de la localidad en donde se encuentra organizado. Para establecer un contacto útil con toda clase de profesiones, negocios y actividades, el club debe primero hacer un examen de la comunidad y anotar aquellas actividades que son dignas de ser representadas.

Es vital que un club rotario tenga un grupo de socios bien equilibrado en donde no predomine ningún negocio o gremio profesional. Lo más importante es que el individuo que represente a su actividad tenga la necesaria independencia para determinar su propio plan de acción y que la misma constituya  un servicio dedicado plenamente a la comunidad.

Lo que hagamos hoy, pronto será de ayer, quedando de nuestros actos junto con el recuerdo, la parte de alma que hayamos puesto en nuestras acciones de ayer, de hoy y de mañana. Con esto quiero decir, que no es lo mismo ser SOCIO de un club  a ser ROTARIO del mismo. El socio es el elemento necesario a la constitución de la entidad local denominada CLUB ROTARIO, al cual ingresa si reúne las condiciones exigidas por los Estatutos y Reglamentos de Rotary. Al llegar a la organización el nuevo socio debe compenetrarse con el objetivo que persigue Rotary; y una vez que lo asimilado debe sentirlo y vivirlo, para que contribuya a que el club exista y funcione activa y eficazmente.

A la calidad de los SOCIOS de un club rotario se deberá a más de otras ventajas su pervivencia, la efectiva labor y trascendencia de sus actividades comprendidas en el grupo del respectivo Distrito.

No llega a Rotary el que quiere, sino aquel ser humano de buena voluntad, trabajador y de noble corazón. Y una vez que es admitido un nuevo socio con esas características,  debemos tratar de enseñarle toda la información rotaria necesaria. Para ello debemos ofrecer cada semana un programa debidamente estructurado  en el cual se incluya la orientación, la instalación; y más importante aún, la integración y  participación del nuevo socio en las actividades del club. De esta manera, estamos suscitando eficazmente el interés del socio, su disposición para servir, y su posible mantenimiento en el club rotario,  creando así un verdadero ROTARIO, de gran utilidad para el Club.

Para concluir, es importante que todos los socios que conformamos un club rotario, debemos analizar y evaluar con mucho cuidado aquellas personas que deseen ingresar a Rotary, y comprobar si cumple con los requisitos exigidos por la organización, porque como señalamos anteriormente, es más importante para un club rotario la calidad que la cantidad de socios. Es por ello, que cada persona que sea propuesta para ingresar a Rotary Caracas debe asistir por lo menos a cuatro (4) reuniones semanales del Club, antes de ser aprobada su admisión.

Rotariamente

                                                            LUIS A. SOTO SATURNO

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: