CARACAS 9 DE ABRIL, 2015

THE ROTARIAN Y LA NUEVA REVISTA ROTARIA.
En ABRIL de cada año se celebra el “MES DE LA REVISTA ROTARIA”. Se solicita a los clubes rotarios que durante dicho mes presenten programas sobre la publicación oficial de ROTARY. En Rotary existen cientos de programas de índole social, educativos y de salud, uno de gran envergadura a nivel mundial como el Polio Plus, así como otros de carácter regional o nacional; todos ellos ha servido para catapultar la imagen de Rotary en un sentido global, propiciando no solo un amplio conocimiento de la organización entre personas no rotarias, sino también una más sólida visión general sobre el aporte real de Rotary a las necesidades de la humanidad. Sin embargo, ninguna actividad sería lo suficientemente conocida si no contáramos con la disponibilidad de medios de comunicación idóneos para dar difusión a las diferentes obras que cumple la organización en beneficio del planeta. Es esta, principalmente, la función de las Revistas de Rotary International, las cuales son manejadas a nivel mundial como medio de comunicación externos. Las revistas oficiales de Rotary entre ellas THE ROTARIAN y las demás revistas regionales de diferentes idiomas que dan cobertura a la actividad rotaria en todo el mundo, tienen como orientación básica difundir temas de interés general e información rotaria entre los socios de los diferentes clubes que componen la organización. Su papel no es inferior al de cualquier otro medio de comunicación impreso y su rango de cobertura a menudo, como en el caso de la NUEVA REVISTA ROTARIA, trasciende las fronteras de un país para circular entre naciones que, aún cuando ostenten ciertas diferencias culturales, tienen en común el idioma y un fundamental interés por extender el propósito de servicio humanitario que anima a nuestra organización. La Nueva Revista Rotaria fue fundada el 1° de enero de 1992, por el Club Rotario TORBES, con sede en la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira, del Distrito 4380 de R.I, siendo su Presidente Fundador, Fouad Souki Yordi, lamentablemente fallecido. Tiene veintitrés (23) años consecutivos cumpliendo con su labor de difusión rotaria, distinguiéndose como la voz oficial de América Latina, compartida con once países hermanos. Esta publicación se ha orientado a estrechar los vínculos y entablar relaciones entre los rotarios de habla hispana luego de sustituir a la REVISTA ROTARIA, vínculo de información que durante 57 años constituyó el órgano oficial de Rotary para una extensa área geográfica de lengua española. He aquí una somera reseña de la fundación de la NUEVA REVISTA ROTARIA. Mientras la Junta Directiva de R.I. decidía la culminación de la REVISTA ROTARIA, cuya última edición se publicó en julio de 1990; un joven pero enérgico club del occidente venezolano, ROTARY CLUB TORBES, ideó la publicación de una modesta revista bimensual a la cual los socios llamaron Rotarismo en el Club Torbes. No tuvo que pasar mucho tiempo para que lo que comenzó como un modesto proyecto iniciado como órgano comunicacional de un club se convirtiera rápidamente en la REVISTA OFICIAL DE ROTARY para un país, VENEZUELA, y luego alcanzar ese punto de altísima responsabilidad que significa erigirse en REVISTA OFICIAL DE R.I La calidad informativa, la profundidad de su contenido y una cobertura que trascendía las actividades de servicio llevadas a cabo por los rotarios para darle cabida a una diversidad de artículos de interés general para los distintos países hermanos, hoy integrantes del área de circulación de la Nueva Revista Rotaria, hicieron posible la consolidación de un proyecto con la solidez necesaria para merecer su reconocimiento como órgano internacional de Rotary, que se hizo realidad cuando en el mes de marzo de 1991 la Junta Directiva de R.I, aprobó la publicación de la NUEVA REVISTA ROTARIA en calidad de Revista Regional Oficial de Rotary, destinada a cubrir los requerimientos informativos del área latinoamericana desprovista de un medio de comunicación rotario de carácter oficial. La autorización fue concedida a partir del 1° de enero de 1992, fecha para la cual comenzó a circular. Cuando en 1910, Charles Perry, Primer Secretario de la entonces llamada Asociación Nacional de Clubes Rotarios, pidió a Paúl Harris un texto para el discurso de bienvenida a la primera Convención Rotaria, el fundador de Rotary nunca pensó que dicho material, editado posteriormente en la primera publicación rotaria de la historia (edición número uno (1) de THE NATIONAL ROTARIAN, enero de 1911), estaba destinado a dar inicio a un extenso proyecto de comunicación en Rotary, el cual incluye hoy a todas las revistas oficiales de Rotary International que recorren el mundo llevando información de este maravilloso proyecto que en vida animó Paúl Harris y el cual todos los rotarios del mundo nos hemos empeñado en llevar adelante, dándole continuidad y fortaleciéndolo a diario con nuestra humilde labor. El reto que tenemos todos los rotarios del mundo es continuar escribiendo páginas de oro a través del Ideal de Servir a fin de que sean permanentemente plasmada en las Revistas Rotarias y sirvan para dar cobertura a la larga y extensa obra rotaria, a difundir las bondades de nuestras naciones y dar a conocer la visión de nuestros hombres. De la cobertura que se haga sobre la actividad rotaria en todo el mundo dependerá en gran medida la manera en que sean percibidos nuestros esfuerzos. El escritor JOSE MARTI dijo en una ocasión: “EL PENSAMIENTO ES COMUNICATIVO, SU ESENCIA ESTÁ EN LA UTILIDAD Y SU UTILIDAD EN SU EXPRESIÓN”. A través de la NUEVA REVISTA ROTARIA y de nuestro BOLETIN, los socios de Rotary Caracas podemos hacer comunicativo el pensamiento sobre Rotary, haciendo uso de su esencia para expresar al mundo y a sus comunidades el verdadero significado del IDEAL ROTARIO. Rotariamente, LUIS A. SOTO SATURNO
GARY C.K. HUANG
PRESIDENTE 2014-2015
ABRIL 2015
Hoy en día, hay muchas más maneras de comunicarse que nunca. En la era de las videoconferencias y los mensajes instantáneos, podemos trabajar juntos desde casi cualquier lugar, y siempre estar en contacto; y también podemos compartir nuestra labor rotaria en Facebook, Twitter y Rotary.org. Pero siempre habrá un papel tremendamente importante para la revista que usted tiene en sus manos o en la pantalla de un dispositivo electrónico. The Rotarian es una de las revistas más antiguas del mundo, con una trayectoria que data de 1911, cuando el propio Paul Harris era uno de los redactores habituales. En aquel entonces, la revista se imprimía en blanco y negro, con letra pequeña, y solo tenía unas pocas páginas. Escaseaban las fotos y la publicidad se limitaba a distribuidores de pianos, mercerías, y un hotel totalmente equipado «con agua fría y caliente». Ahora, puedes leer The Rotarian en cualquier smartphone o tableta, y disponemos de revistas regionales en 24 idiomas. A lo largo de los años, han trabajado en la redacción 17 Premios Nobel y 19 Premios Pulitzer incluidos Mahatma Gandhi, Desmond Tutu, George Bernard Shaw y Nicholas Murray Butler. Todos los meses, The Rotarian nos brinda un panorama de lo mejor del mundo de Rotary. Esta revista atrapa al lector, entretiene, ilumina e inspira. ¿Hace falta una revista de Rotary en esta era de comunicación constante y en la que hay tantas maneras de buscar información? Por supuesto que sí. La revista ha sido y sigue siendo una de las mejores maneras de difundir el mensaje de Rotary. Me ha sido útil para compartir la alegría y la emoción de los Días de Rotary; difunde las buenas obras de los rotarios de todo el mundo, y centra la atención en temas importantes que nos afectan a todos. Además de ofrecer lecturas agradables para los rotarios, es un recurso magnífico para realzar la imagen pública de Rotary, y mostrar al mundo el trabajo que realizan los rotarios.
Así que cuando haya terminado de leer este número, pásaselo a otro lector. Averigua quiénes podrían estar interesados en los artículos de este mes. Haz circular la revista entre amigos, compañeros de trabajo y colegas. Compártela con una persona a quien hayas invitado a una reunión del club. Visita http://www.therotarianmagazine.com para divulgar historias en los medios sociales, o enviar enlaces por correo electrónico. Úsala para que Iluminemos Rotary, como lo han estado haciendo los rotarios durante 110 años.
EDICION: IRENE CIVAL
FOTOS: JORGE SLEIMAN