CARACAS 24 DE ENERO, 2016
¡UNIÓN INDISOLUBLE!
En la pasada reunión semanal de Rotary Caracas, primera del año 2016, tuvimos la visita oficial del
Sr. GERMAN MARTINEZ, Gobernador del Distrito 4370 de R.I y de su distinguida esposa Janeth, Presidenta del Comité de Apoyo Distrital. En ella se guardó un minuto de silencio en memoria del insigne Pintor Venezolano ALIRIO ORAMAS, Premio Nacional de Artes Plásticas, fallecido en la ciudad de Caracas el 5 de enero del presente año.
El Gobernador y su esposa hicieron entrega a Rotary Caracas de una réplica de la hermosa escultura representativa de la Amistad en Rotary, que se pasea por cada club rotario del Distrito, como símbolo de la misma, en atención a constituirse en el pilar fundamental del rotarismo en el mundo. Replicas que fueron confeccionadas y obsequiadas por el EGD Alejandro Pannini, autor de la obra original. Además entregaron a varios socios del Club de los hermosos reconocimientos que los acredita como DONANTES MAYORES, ( una hermosa pieza de cristal personalizada y un distintivo para cada una de las parejas) enviados por La Fundación Rotaria en retribución a las contribuciones efectuadas a la misma equivalentes a $ 10.000. La recibieron José Gregorio e Isabelita de González; Edalfo y Gladys de Lanfranchi; Cesáreo y Antonieta de Espinal; Ali y Beatriz de Gómez; y Luis e Isabel de Soto.
En la reunión después de cumplir con el protocolo establecido y de las intervenciones del Presidente Robiro Terán y de la Secretaria Beatriz Savino de Gómez, hizo uso de la palabra el Gobernador Germán Martínez, señalando varias informaciones acerca de las actividades rotarias del Distrito y de los Clubes Rotarios que lo conforman. De todas ellas voy a exponer la más importantes para el Rotarismo en Venezuela.
Este punto expuesto por el Gobernador Germán Martínez fue acerca del deseo manifestado por los Clubes Rotarios de las islas caribeñas de Aruba, Curazao y Bonaire del probable retiro del Distrito 4370 de R.I, e integración a otro Distrito.
Según información emanada de R.I, si todos los clubes del Distrito 4370 en Asamblea manifiestan mediante una votación su deseo de que los citados clubes deben continuar en el Distrito, los clubes caribeños seguirán sirviendo bajo la égida del Distrito 4370. Es por ello que la Junta Directiva de Rotary Caracas ha determinado realizar una Asamblea el jueves 21 de enero para cumplir con el requisito exigido por la Gobernación.
En atención a ello es conveniente que las nuevas generaciones de rotarios conozcan las relaciones existentes entre los clubes rotarios de Aruba, Curazao y Bonaire con nuestro club y con el Rotarismo venezolano.
Aunque la noticia es preocupante, ellos deben tener razones muy poderosas que desconocemos para asumir tal posición. Ello me permite recordar que ha existido durante más de setenta y cinco años una fraterna hermandad en el ideal rotario, entre Rotary Caracas y el Rotarismo curazoleño.
El R.C. de Curazao fue organizado por James Roth el 10 de marzo de 1937, el mismo representante de R.I, que fundara el R.C.de Caracas. Su carta constitutiva fechada el 2 de abril de 1937 fue entregada por Chistian Clausen, de Bucaramanga, Gobernador del Dto 68, al cual pertenecían Curazao, Venezuela y parte de Colombia. Como se puede observar Rotary Caracas y Rotary Curazao nacen juntos en el deseo de servir a las comunidades como lo fomenta Rotary.
El R.C. de Aruba fue establecido también por James Roth, el 10 de agosto de 1937 y su carta constitutiva está fechada el 29 de agosto del mismo año. En el año rotario 1939-40, se crea el Distrito 44 compuesto por VENEZUELA, ARUBA y CURAZAO. Los rotarios de estos clubes han visto como han cambiado de numeración, de 44 a 113, de 113 a 435, de 435 a 437 y de 437 a 4370, número que actualmente comparte y que deseamos JAMAS SE DISUELVA esta integración. Hermandad heredada de los insignes hombres que iniciaron el rotarismo y consideraron que Venezuela debía realizar su labor social en unión de hombres de otras latitudes, idiomas y religiones, como son Aruba Curazao y posteriormente Bonaire, islas caribeñas muy cercanas a nuestro país, provistos de iguales sentimiento de amor, altruismo y generosa manifestación de nobles principios.
El primer Gobernador del Dto 44 fue Cesar V. Anzola, socio de R. Caracas. El 6° Gobernador fue el banquero ISAAC HAIM CAPRILES, socio de R. Curazao. Once años después un socio de R. de Aruba fue Gobernador del entonces Dto 435, el farmaceuta GUSTAVE A NOUEL J. En el período 1965-66 otro socio de R. Curazao, el empresario RENE MORENO, llegó a ocupar la Gobernación del Dto 435.
Luego de los cambios establecidos el distrito 435 fue dividido en dos partes, primero en 437 y 438 y posteriormente en 4370 y 4380, quedando los Clubes de Aruba, Curazao y Bonaire en el Distrito 4370, al cual pertenecen hasta hoy día. En el período 1995-96, había sido electo Gobernador del Dto 4370, El Sr. JHON MANSUR, un insigne socio de R. de Aruba, pero por trastornos de salud no pudo asumir el compromiso adquirido.
A pesar de no estar representados por un Gobernador, los Clubes Rotarios de Aruba y Curazao han sido extraordinarios anfitriones en varias Conferencias Distritales y en otros encuentros rotarios. Todo ello es demostración tangible de la hermandad existente entre los rotarios de las Islas Holandesas y los rotarios de Venezuela, quienes en forma mancomunada han prestado sus valiosos e importantes servicios en beneficio de sus comunidades durante más de setenta y cinco años.
Aruba y Curazao han sido sede de las siguientes Conferencias Distritales:
1°) La XXXIV Conferencia Distrital celebrada en Curazao desde el 4 al 7 de abril de 1973. Gobernador: Pablo Izaguirre.
2° La XXXVII Conferencia Distrital realizada en Aruba desde el el 6 al 8 de mayo de 1976. Gobernador: Carlos Tulio Badaraco.
3°) La XLIII Conferencia Distrital se llevó a efecto en Curazao desde el 15 al 17 de abril de 1982. Gobernador: Henrique Schmidli.
4°) La LX Conferencia Distrital se celebró en Aruba desde el 20 al 22 de mayo de 1999. Gobernador: Dante Cantieri.
5°) La LXIV Conferencia Distrital fue realizada en Curazao, en mayo de 2003. Gobernadora: Suheila de Dunia
Compañeros Rotarios: Debo expresar que no quisiera ser testigo, y estoy convencido de que es un deseo generalizado de nuestro club y de todos los clubes rotarios del Distrito4370, que los Clubes Rotarios de Aruba, Curazao y Bonaire, se retiren de nuestro distrito y pasen a integrar las filas de otro distrito, después de haber compartido tantas hermosas importantes vivencias durante más de setenta y cinco años, y ser responsables de mantener a nuestro distrito en un alto grado de ponderación en el ámbito Internacional Rotario.
Lo descrito acá tiene la finalidad de evocar la firme hermandad de servicio existente entre los clubes rotarios de las islas caribeñas y Venezuela, y que Uds., antes de tomar una decisión en la votación a realizar en la Asamblea convocada para el 21 de enero sepan que entre ambos se ha escrito con letras doradas una valiosa historia de servicio social y que debemos exhortar a nuestros queridos compañeros rotarios de Aruba, Curazao y Bonaire, que poniendo en práctica la tolerancia y comprensión que debe existir en toda institución rotaria, piensen detenidamente su salida del Distrito. Si ellos consideran que ha llegado el momento de caminar solos, respetamos su deseo, pero no lo compartimos, puesto que deseamos continuar marchando juntos por el camino de la filosofía rotaria que tanto bien ha hecho a la humanidad y que es un rio que no agota su caudal y cuyos socios no se remansan como laguna; marchamos siempre y tenemos la convicción que llegar no es más que un pretexto para partir. Nosotros creemos en Rotary como creemos en la necesidad de continuar compartiendo acciones de servicio con los socios de los clubes rotarios de Aruba, Curazao y Bonaire, teniendo como destino originar UNIDAD de propósito en el Distrito 4370 para asegurar la salud, dignidad y la paz de nuestros semejantes como lo exige el Objetivo de Rotary.
Para concluir debemos tener presente la unidad existente entre Venezuela y Curazao en la gesta emancipadora, como lo hicieron Juan Manuel Piar y Luis Brión. Ellos se unieron a Simón Bolívar en función de un ideal, lo cual hace sentir orgullos a los curazoleños y venezolanos por tan heroica obra libertaria realizadas por estos hombres; como hasta ahora lo hemos hecho los rotarios de ARUBA, CURAZAO, BONAIRE, y VENEZUELA, cuya UNIÓN DEBE SER INDISOLUBLE.
Rotariamente,
LUIS A.SOTO SATURNO
EDICION ;
IRENE CIVAL
FOTOS;
JORGE SLEIMAN