CAMBIO DE PRESIDENCIA ROTARY CARACAS 2015-2016 A 2016-2017

CARACAS DE JULIO, 2

IMG_5850_resize

AGRADECIMIENTO DE ROTARY CARACAS

A DIOS

 

Estimados compañeros

Ya iniciando la despedida de este año Rotario 2015-2016, y siendo mi oportunidad para agradecerles a todos sin excepción, la entrega por el cumplimiento de los roles por ustedes asumidos, es mi mayor interés resaltar que la huella dejada, se generó por su altísimo compromiso y por los logros alcanzados en sus respectivos clubes… Mi dedicación se transformó en alianzas personales, basadas en el respeto, la moderación y aceptación de mis limitaciones para con ustedes. Tuve la dicha de contar con el acompañamiento de todos y la de Jeanette, quien se convirtió en el apoyo diario del esfuerzo compartido.

Especial deferencia a mis asistentes y presidentes de los clubes. Tuvimos que hacer esfuerzos no previstos, alrededor de nuevas dificultades que superamos y esperemos que no vuelvan aflorar. Acompañamos con nuestros actos y participaciones a la comunidad cercana que mereció este esfuerzo, en un país plagado de diferencias e incomprensiones, pero al fin, nuestro hermoso país.

A Juan e Ileana el mayor de los éxitos. Nos seguiremos viendo por los caminos que abordaremos por el bien de nuestro Rotary.

 Rotariamente,

 Germán Martínez

Gobernador Distrito 4370 de R.I.

2016-2017

 


Buenas tardes
,

Gobernador Juan Abrante y señora, Past Presidente 2015 – 2016 Robiro Terán, Secretario 2016 – 2017 Gabriel Briceño, Secretaria 2015 – 2016 Beatriz Savino, Socio Honorario Manuel Sánchez Abraham, Jesús González Asistente del Gobernador, Emilir Basile Presidente Rotary Los Teques, compañeros e invitados, amigos todos.

Para empezar, es importante recordar que Rotary International es una organización internacional de servicio, cuyo propósito es reunir a líderes empresariales y profesionales, con el fin de prestar servicio humanitario en sus comunidades, promover elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuir a fomentar la buena voluntad y la paz en el mundo.

Durante los 111 años de Rotary International, los rotarios no se han limitado a ser testigos de los principales acontecimientos históricos del mundo contemporáneo, sino que han sido actores en todos ellos. Desde los mismos comienzos de Rotary, tres rasgos fundamentales moldean la fisonomía de nuestra institución:

  1. Somos una organización verdaderamente internacional: apenas 16 años después de su fundación, había clubes rotarios en todos los continentes. En la actualidad los rotarios de un gran número de países unen sus fuerzas para abordar algunos de los problemas más urgentes que padece el mundo actual.
  2. Mantenemos una actitud perseverante incluso en tiempos difíciles. En la Segunda Guerra Mundial, los clubes rotarios de Alemania, Austria, Italia, España y Japón fueron obligados a disolverse. Pese a los riesgos, muchos socios se siguieron reuniendo de manera informal y, tras la guerra, se reagruparon para reconstruir los clubes y sus respectivos países.Nuestra dedicación al servicio es permanente. En 1979, se emprendió la campaña contra la polio mediante un proyecto para vacunar a seis millones de niños en Filipinas. En 2016, solo quedan dos países donde la polio es endémica.
  3. Al hablar de Rotary, es prudente mencionar la lucha que hemos llevado contra la polio desde 1979. Tan solo en 1988, esta enfermedad paralizaba a casi 1.000 niños al día en todo el mundo. Desde entonces, los rotarios tomamos la iniciativa captando fondos, ejerciendo nuestra influencia ante los gobiernos nacionales, sensibilizando al público y movilizando voluntarios en campañas de vacunación masivas. Los frutos de esta labor se reflejan en las últimas cifras: en el primer semestre de 2015 se registraron menos de 40 nuevos casos de polio en todo el mundo. Los casos de polio se han reducido en un 99%. Nos encontramos más cerca que nunca de erradicar para siempre esta terrible enfermedad.La situación actual de nuestro país a veces nos limita a nuestras fronteras, razón por la cual olvidamos que esta organización va mucho más allá. En la actualidad, Rotary International cuenta con más de 1.200.000 socios en todo el mundo, estamos hablando de más de 1.200.000 líderes al servicio de la humanidad. Con el liderazgo colectivo y los conocimientos de nuestros socios, los rotarios abordamos los problemas que más afectan a nuestra comunidad mundial, tanto en el escenario local como internacional.  Nuestros valores comunes y visión del futuro nos impulsan a abrazar causas específicas para cambiar vidas en las comunidades más necesitadas. Debemos entender que nosotros los rotarios somos ejemplo a seguir en nuestras comunidades, es por esto que ser rotario no se traduce simplemente en llevar un botón sino que tenemos la responsabilidad de influir de forma positiva en nuestro entorno, generar cambios en nuestra sociedad promoviendo elevadas normas de ética y fomentando la buena voluntad en busca de la paz.Nuestro objetivo, la paz mundial, nos ha llevado a participar en eventos trascendentales para la humanidad, Rotary International es probablemente la única institución privada, sin fines de lucro en el mundo que ha intervenido en forma tan directa y decidida para dar vida a organizaciones rectoras para la paz mundial y asistencia humanitaria al terminar la Segunda Guerra Mundial.Inmediatamente después de terminada la Segunda Guerra Mundial, y bajo la convocatoria de los rotarios británicos, se reunieron en Londres, Inglaterra, delegados de 21 gobiernos, incluida la Unión Soviética, en su mayoría Ministros de Educación. La reunión fue presidida por Sydney Pascal, rotario inglés, quien fue presidente de Rotary International en el período 1931 – 1932. El tema de esta reunión consistió en la preocupación por la juventud después de la guerra, y la organización tomó el nombre de UNESCO.

    En 1945 se firmó en San Francisco, California, EE.UU. la Carta de las Naciones Unidas. De los primeros 50 firmantes, 36 eran rotarios de todo el mundo y, el primer presidente de este Organismo, fue el ex presidente de Filipinas Carlos Rómulo, socio del Rotary Club de Manila.

    Así fue el nacimiento de las Naciones Unidas (ONU) que posteriormente Rotary International siguió apoyando intensamente para lograr un orden estable en el mundo.

    Me refiero rápidamente a estos dos hechos históricos, para hablarles de la realidad que estamos viviendo. Si bien es cierto que en Rotary no se habla de política ni de religión, también es cierto que la gran mayoría de los rotarios creemos en un Dios y por ser ciudadanos tenemos la responsabilidad de tomar decisiones en la política de nuestras naciones. Con esto no busco generar polémicas sino invitarlos a abrir su mente en estos momentos tan difíciles que hoy vive Venezuela y a recordar nuestro objetivo como rotarios, la Paz, la cual hoy no existe en nuestro país y debemos llevar a cabo acciones para recuperarla.

    Refiriéndome a lo antes mencionado, espero que en este año tan especial para nosotros, Rotary Caracas, logremos fomentar la paz a través de nuestros proyectos, trabajando de la mano con las comunidades y llevando soluciones a los problemas de los venezolanos más necesitados. Para lograr esto, pretendo que nosotros como club abordemos las seis Áreas de Interés de Rotary International tal como lo recomienda el colega de profesión John Germ Presidente de Rotary International 2016 – 2017.

    • Paz y Prevención/Resolución de Conflictos

    En la actualidad, 65 millones de personas han sido desplazadas debido a la persecución o la guerra.

    Venezuela es considerada un país en conflicto debido a que mueren más personas de forma violenta que países en guerra, por lo que debemos fomentar el buen entendimiento y la convivencia entre los ciudadanos.

     

    • Prevención y Tratamiento de Enfermedades

    Cada año, más de 100 millones de personas se ven sumidas en la pobreza debido al elevado costo de la atención médica.

    Venezuela se encuentra en una crisis humanitaria donde nosotros los rotarios debemos comprometernos con mejorar la situación crítica que se vive en materia de salud, en Rotary Caracas sabemos que es difícil pero no imposible y llevamos 46 años con esa bandera.

    Hay en el mundo 67 millones de niños sin acceso a la educación y más de 775 millones de personas mayores de 15 años analfabetas.

    En Venezuela la educación que reciben los niños y jóvenes dejo de ser de calidad hace mucho, nosotros los rotarios tenemos la posibilidad de influir en esto y brindarle educación de calidad a muchos jóvenes y en Rotary Caracas lo sabemos, prueba de ello los 21 años de existencia del Centro de Capacitación Don Bosco.

    • Desarrollo de las Economías Locales

    Aproximadamente 1.400 millones de personas subsisten con menos de US$ 1,25 por día.

    En Venezuela la mayor parte de la población sobrevive con menos de US$ 25 mensuales, es decir, US$0,83 por día, si bien es cierto no lo podemos arreglar nosotros, pero si podemos ayudar a las personas a superarse, no regalándoles el pescado sino enseñando a pescar.

    • Salud Materno-Infantil

    Al menos siete millones de niños menores de cinco años mueren cada año como consecuencia de la desnutrición, la falta de atención médica y el saneamiento inadecuado.

    En Venezuela existen casos de desnutrición en los niños debido a la crisis y escasez de alimentos, a su vez no se consiguen medicamentos para ellos en nuestro país. También tenemos la mayor tasa de embarazo precoz en Sudamérica debido a la ignorancia de la sociedad en el tema y la falta de preservativos y anticonceptivos. Es nuestro deber atacar la desnutrición en niños, ayudar a conseguir medicamentos y educar a los jóvenes en materia sexual.

    • Agua y Saneamiento

    Más de 2.500 millones de personas no tienen acceso a instalaciones sanitarias adecuadas, y casi 3.000 niños mueren a diario debido a enfermedades diarreicas transmitidas por el agua.

    En Venezuela no se le hace mantenimiento a los embalses ni a las plantas de suministro de agua, por lo que el agua llega contaminada a las casas de los venezolanos, es nuestro deber educar a las personas en este tema y ayudar a conseguir agua a aquellos que no tienen acceso a ella.

    Confío en que atacando las seis Áreas de Interés de Rotary International desde Rotary Caracas, lograremos generar cambios en las bases de nuestra sociedad como lo hemos venido haciendo durante 90 años y como lo seguiremos haciendo.

     

    Para celebrar nuestros 90 años invitamos al Gobernador Juan Abrante y a todos los clubes rotarios de Venezuela a sumarse en nuestro proyecto de sembrar 90 Araguaneye, s en todo el país y aprovecho la presencia del Gobernador para informarle que Rotary Caracas y con la previa invitación a los clubes Rotarios del Área Metropolitana sembrará 90 Araguaneyes en el Municipio Baruta conjuntamente con el Concejo Municipal de Baruta construiremos el “Primer Sendero Rotario” con la característica primordial de ser padrinos de cada árbol.

    Aplaudo los 90 años que lleva nuestro club al servicio de la humanidad, viendo el pasado como un mar infinito de experiencias y fortalezas que nos ayudaran a continuar nuestra labor en el presente y mejorarla para el futuro.

    El esfuerzo individual puede centrarse en las necesidades individuales, pero los esfuerzos conjuntos deben dedicarse al servicio de la humanidad” Paul Harris.

    Los invito a todos a que juntos llevemos ROTARY AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD.
    Nelly Acosta Lobos

    Presidente 2016-2017

 

EDICION:

Irene Cival

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: