24 de Abril de 2013.
BIENVENIDOS A CARACAS
El viernes 19 de abril llegaron procedentes de Suecia los integrantes del IGE. Fueron recibidos en Maiquetía por Jesús González, organizador del programa en Caracas; Marcos Lizardo y Juan Guillermo Quintero, luego los llevaron directamente a Tarzilandia, donde los recibió la gobernadora Rosalba de Bertolino junto con su esposo Saverio Bertolino y todo el equipo de anfitriones, ofreciéndoles una muy animada y tentadora cena gourmet criolla. La gobernadora les dio la bienvenida y los presento uno a uno. Resulto una agradable reunión de compañerismo rotario brindando por una feliz estadía en nuestra ciudad capital.
El sábado, luego del desayuno en casa de la anfitriona María T. de Morales, junto con ella, Irene y su hija Beba, mi esposo Alí y mi persona llevamos a Anna Karlsson; nuestra simpática huésped, a un paseo por la urbanización La Lagunita para luego almorzar cachapa con queso y sandwich de pernil en un rancho típico por la carretera Unión, dicha carretera existe desde la colonia. En la noche, el past-gobernador Thomas Hacker y su esposa Luisa recibieron en su casa a los 5 integrantes del IGE: la líder rotaria Gunbrith Palo, del Club Mariestad-Marieholm (Distrito 2380, Suecia), Anna Karlsson, Sandra Jansson, Stefan Hagström y Henrik Hammarnäs, junto a sus respectivos anfitriones. Fue muy interesante el recibimiento, pues compartimos con el gobernador del Dto. 2380 de Suecia a través de una video conferencia teniendo como traductor a Thomas y así pudimos conocer y compartir con todos ellos viendo hermosos paisajes y costumbres de su país. Fue una velada que siempre recordaremos. Gracias Thomas Hacker por haber logrado este intercambio con Suecia.
El domingo en la mañana hicieron un city-tour por el casco histórico de la ciudad, la Plaza Bolívar, La Catedral de Caracas y sus alrededores. Al mediodía subieron al Waraira Repano (es decir, nuestro imponente Parque Nacional El Ávila) junto a los muchachos de Rotaract y los anfitriones. Fue un día intenso, pero estaban muy contentos con la experiencia y no cesaban de dar las gracias por las atenciones.
El lunes se realizó una visita guiada por el personal del Consejo de Preservación y Desarrollo (COPRED) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), que es PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD; gracias a la compañera Luisa Villamizar, profesora de la UCV, quien hizo el contacto con el COPRED. Los integrantes del IGE, sus anfitriones y el compañero Juan Guillermo, nos encontramos con la profesora Villamizar junto al RELOJ de la Plaza del Rectorado y luego nos dirigimos a la Galería de Arte, donde tuvimos la oportunidad de ver una exposición de artistas consagrados y noveles de la facultad de Veterinaria. La directora les explicó el objetivo de las exposiciones y nos obsequió varios pósters con motivos de la UCV.
Continuamos visitando el piso 12 del edificio de la Biblioteca Central de la UCV, donde nos recibió la directora del COPRED, Arq. María Eugenia Bacci, quien en perfecto inglés recibe a las delegaciones del exterior que visitan la universidad. Nos habló sobre el trabajo de conservación y desarrollo de la universidad como patrimonio de la humanidad, pudieron ver las oficinas, su organización y al personal trabajando con magníficos equipos. Nos llevó a la terraza desde donde se puede ver toda la Ciudad Universitaria y Caracas, en 360 grados. Tomaron muchas fotos. Luego bajamos al monumental VITRAL de Fernand Léger que se refleja en el piso de mármol del hall de la biblioteca. Tuvimos la oportunidad de firmar el libro de visitantes en el Salón “Ventana de la UCV” y conocer la sala Francisco de Miranda.
A continuación, nos llevaron al Aula Magna, donde pudimos apreciar la majestuosidad del recinto. En particular nos explicaron sobre las NUBES ACÚSTICAS (o Platillos Voladores) de Alexander Calder, que se encuentran ubicadas en el cielorraso y además de ser un elemento decorativo también es una obra considerada como uno de los mejores ejemplos contemporáneos de síntesis entre arte, arquitectura e ingeniería acústica. Luego visitamos el PARANINFO, donde se otorgan los mayores galardones de nivel académico y seguidamente disfrutamos de los bellos jardines, murales y esculturas de reconocidos artistas venezolanos en diferentes lugares y facultades de la Ciudad Universitaria, conocimos la nueva sala de conferencia con capacidad para más de 200 personas y la sala de prensa, todo muy interesante. Terminado el recorrido nos retiramos encantados y agradecidos a la guía por una visita tan bien realizada por la UCV.
El almuerzo de ese día fue en la reunión de Rotary Baruta en Tarzilandia, donde los integrantes del IGE hicieron su presentación. Por la tarde visitaron a CECODAP y en la noche tuvimos una agradable reunión en casa de Pedro Ramírez y su esposa Gina, anfitriones de Rotary Las Mercedes, donde los amigos suecos cocinaron una comida típica de su país que degustamos todos los presentes.
El martes por la mañana visitamos a UNICEF Venezuela, fueron muy bien recibidos y salieron muy contentos. Almorzamos en Las Cúpulas. En la tarde los llevaron a la CASA SIMON DÍAZ de la Alcaldía Metropolitana y dijeron que fue una linda experiencia con los niños. En la noche tuvimos una reunión con Rotary Petare, en el hotel Shelter Suite.
El miércoles por la mañana visitamos los magníficos jardines de TOPO TEPUY y almorzamos en la reunión del interclub de Rotary Caracas y Rotary La Lagunita – El Hatillo en Valle Arriba Golf Club, donde los amigos suecos realizaron una exposición sobre su país y su trabajo. Por la tarde visitamos el Ropero, la Sala de Recreación para la Tercera Edad y la Guardería, obra social de la Alcaldía de El Hatillo; que atienden Rotary La Lagunita-El Hatillo y Rotary Caracas, donde vieron la alegría y gracia de las mujeres venezolanas.
Por la noche, la despedida en casa de Marcos y Marina Lizardo con todos los rotarios de Prados del Este junto con los anfitriones y los muchachos de intercambio. Al terminar, agradecieron a todos los anfitriones: Thomas y Luisita Hacker, Marcos y Marina Lizardo, Pedro y Gina Ramírez de Rotary Las Mercedes, Luisa Villamizar de Rotary Prados del Este y Maria Teresa Morales, Irene Cival y mi persona de Rotary Caracas.
La despedida fue muy emotiva: no cesaban de dar las gracias por todas las atenciones recibidas, el calor humano y el gentilicio de los venezolanos. Nos dejaron una tarjeta y un pequeño obsequio como recuerdo. En la mañana del jueves partieron hacia Maracay para seguir con su recorrido por el país. Fue una experiencia que nunca olvidaremos.
Beatriz Savino de Gómez
Presidente 2012-2013