DERECHO Y LIBERTAD.

Caracas 7 de Noviembre, 2013

Este dia tuvimos en nuestra reunion a una interesantisima abogada que nos dio una disertacion que es importante recordar, fue sobre DERECHO Y  LIBERTAD”.

Antes dimos a conocer  su curriculum vitae y sus amplios conocimientos sobre el tema que iba a exponer, en atención a ser una excelente Abogada.

La Dr. FLOR K. ZAMBRANO inició su tiempo agradecimiento las palabras emitidas por su amigo y presentador  Robiro Terán, y la invitación  que le extendieron para poder exponer algo de sus conocimientos. Se autodenominó como una persona comprometida con Dios, y con sus semejantes, con el Derecho y con la Libertad, palabras con la que tituló su charla.  Dos hermosas palabras, dos conceptos inherentes a la democracia, las cuales según ella para que se mantengan se debe replantear con un sentido cívico mucho más fuerte, de una ciudadanía responsable que apunta al crecimiento en sociedad y que comprenda según dice el proverbio africano: “Que una persona es persona a través de otras personas”.

Esto responde a una idea que todos estamos interconectados y que solo ayudando a otros, te ayudas a ti mismo, y que solo educando aprendes,luego definió al  Derecho como la ciencia dirigida al estudio de la relación entre las normas positivas y el hombre y que tiene como postulado esencial la Justicia. El Derecho es un medio para la consecución de un fin.

Continuó  señalando que  el  testimonio vivo de las luchas por el Derecho, demuestran que nos es sino solo a través de un proceso lento y doloroso que se conquista el Derecho de las Naciones.  Lo que hoy se disfruta del Derecho es producto del pago de un alto precio de vida.

Seguidamente recordó una cita del jurista alemán Rudolf Von Ibering, expuesta en una conferencia en la ciudad de Viena en 1892, cuyo texto reza así: “Bien puede afirmarse que la energía y el amor con que un pueblo defiende sus leyes y sus derechos, está en relación proporcional con los esfuerzos y el trabajo que les haya costado alcanzarlos. No es solamente la costumbre quien da vida a los lazos que ligan a los pueblos con su Derecho, sino que el sacrificio es quien los hace más duraderos, y cuando Dios quiere la prosperidad de un pueblo, no se la da por caminos fáciles, sino que le hace ir por los caminos más difíciles y penosos. Ella afirmó que la lucha que exige el Derecho para hacerse práctico, no es un castigo sino una bendición.

Luego puntualizó que cada lesión al derecho de un ciudadano no es solo el quebrantamiento de su derecho particular, individualmente considerado, sino que es la violación misma del Derecho.

Dijo que cuando una persona defiende su derecho a la propiedad, está además defendiendo al Derecho contra la Injusticia. Puso un ejemplo para aclarar este concepto, teniendo como conclusión que los que asumen el peso de una batalla, son aquellos que quedaron de pie en la fila, de quienes se arriesgaron y de quienes prefirieron defender el Derecho antes que su comodidad. Recordó que somos soldados del derecho.

Expuso que la conquista de la LIBERTAD, ha sido para todos los países, un encuentro con la propia identidad, con la naturaleza humana, con nuestra esencia y es justamente por ese amor ciego que sentimos por la libertad, que olvidamos todas las batallas que se han librado en su nombre.

La libertad es un concepto indivisible. Basta con que falte en una ciudad para que se sienta en un país y basta con que falte en un país para que se sienta su ausencia en todo el continente, la libertad es como el aire, que siente cuando comienza a faltar.

Concluyó con una reflexión  que dice:  “Cada uno de nosotros debe exponer su vida para defender la Constitución, luchar por el Derecho de los demás con la misma intensidad con los que defendemos los nuestros; y que seamos fuertes en convicción, disciplinados en espíritu e inamovibles en nuestros valores, y desde allí podremos construir una verdadera NACIÓN DE CIUDADANOS.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: