Dr. JACINTO CONVIT GARCIA
(Q.E.P.D.)
Hecho acaecido en la ciudad de Caracas, el 12 de mayo de 2014
La Junta Directiva, Socios y Comité de Apoyo de nuestra organización rotaria, se hacen solidarios del duelo que aflige a la nación venezolana ante la pérdida de tan notable y prominente hombre de ciencia que honro a su país por sus importantes aportes a la investigación mediante el descubrimiento de vacunas para prevenir y curar le lepra y la leishmaniasis, permitiendo al ser humano darle un mayor sentido a la vida al poder protegerse de tan severas enfermedades. El 1988 por tan valioso aporte fue nominado para Premio Nobel de Medicina, que le fue injustamente negado, no obstante poseer suficientes méritos para su designación. Sin embargo le fue conferido el Premio Príncipe de Asturias (Investigación, Ciencia y Tecnología).
Afortunadamente el Distrito 4370 de R.I., liderados por el Gobernador Oscar Méndez Carbonell y nuestro compañero Luís Guillermo Pilonieta y un equipo organizador reconocieron su gran labor y su notable alcance científico y se le brindó un merecido homenaje hace cuatro años, designándolo por unanimidad de todos los Clubes Rotarios del mencionado Distrito, SERVIDOR PUBLICO DEL AÑO, y le fue conferido un Reconocimiento Socios Paul Harris como Donante Mayor a la Fundación Rotaria.
La partida de tan brillante médico e investigador enluta a la ciencia venezolana, pero deja un extraordinario legado a la salud que jamás morirá, ya que su descubrimiento permite a la humanidad aumentar el promedio de vida dentro del máximo bienestar posible.
ROTARY CARACAS
Caracas, 15 de mayo de 2014
Ante tan lamentable acontecimiento luctuoso de índole nacional, le expresamos a través de sus demás familiares y amigos, deseando que su recuerdo ejemplar permanezca siempre en la mente de todos los venezolanos.
A nombre de toda la humanidad Dr. Convit, le expresamos nuestro agradecimiento por todos los favores concedidos al mundo, y le pedimos al Señor que su alma descanse en paz,
DISCURSO DE ORDEN EN EL ACTO DE PREMIACION DEL DR- JACINTO CONVIT COMO SERVIDOR PÚBLICO
HOMENAJE RENDIDO EL DIA 24 DE OCTUBRE DE 2010 EN EL AUDITORIUM DEL COLEGIO EMIL FRIEDMAN
En esta hermosa mañana del Domingo 24 de Octubre, nos resulta altamente placentero tener la oportunidad de dar un abrazo cordial a un grupo tan numeroso y representativo de las voluntades que se mueven en el ámbito de la salud, la investigación y la docencia que hoy han querido atender el llamado del Rotary International que es una Organización Internacional. Privada, no gubernamental, desprovista de todo interés Político, Religioso. Electoral o grupal, integrado por Profesionales y Empresarios unidos por la vocación del servicio humanitario.
Rotary tiene como norma en el mes de Octubre, en más de 204 países y en innumerable cantidad de Clubes, rendir un homenaje como SERVIDOR PUBLICO a aquellas personas que se hubieren destacado por servicios prestados a la comunidad en el área de influencia de cada Club y que hubiese cumplido con los principios fundamentales de la Doctrina Rotaria como son “Dar de Sí antes de pensar en Sí” y demostrar que se “Beneficia más quien mejor Sirve”.
Este inquebrantable principio nos ha llevado a realizar un detenido estudio de las más variadas actividades del quehacer humano, para dignificar el servicio a través de la ocupación conduciéndonos a otorgar el reconocimiento a innumerable cantidad de humildes servidores que de manera callada, espontánea y eficiente han desarrollado durante largos años una tarea de servicio que no ha pasado desapercibida a los ojos de los rotarios de su comunidad, y han querido darles una demostración de fraternidad, respeto y afecto con un reconocimiento que para algunas personas como las enfermeras, camareros, maestros, bomberos , policías y que para muchos representa quizás la posibilidad de tener en sus paredes el Diploma por sus servicios eficientes merecedores de elogio y reconocimiento.
Pero también debemos señalar que disponer de un premio de la magnitud y envergadura del que hoy estamos entregando, implica un acto de reflexión para escoger a quien va dirigido y han sido muy variadas las actividades de los galardonados, que oscilan desde hasta el Presidente de Islandia, el Emperador del Japón, el Príncipe Alex de Dinamarca, Frank Bergman el primer astronauta que llegó a la luna, Max Cointreau un licorero Francés, César B. de Mille un director de cine, John Kennedy presidente de los Estados Unidos, Charles Mayo fundador de la Clínica Mayo, Luciano Pavarotti cantante de Opera, Bernardo Houssay Premio Nobel de Medicina, Ho Ira Sawa Rector de la Universidad de Kioto, quienes al cambiar cada año han impreso siempre su propia imagen como si fuera un Kaleidoscopio con múltiples colores que representan la personalidad del homenajeado y las características del Club que los ha escogido en representación de su comunidad.
Y este año cuando nos acercamos a la responsabilidad de tener que seleccionar nuestro galardonado 2010-2011 en el Club Altamira-Metropolitano de Caracas quisimos postular a alguien que fuera altamente a significativo través de su ocupación y cumpliera los fundamentos de la Doctrina Rotaria y nos encontramos con un humilde Héroe de la Ciencia Mundial el DR. JACINTO CONVIT GARCÍA quien fue unánimemente acogido por sus obras que lo han conducido a un sitial muy difícil de superar por lo cual surgió la idea de postularlo a los otros Clubes en respeto a su autonomía resultando sorprendente cuando luego de un prolongado lapso de estudios, de presentación alas asambleas de cada Club, de someterlo a votación y de realizado un riguroso escrutinio, más de 100 Clubes de cuatro países ARUBA, BONAIRE, CURAZAO Y VENEZUELA integrantes de los distritos 4370 y 4380 de Rotary International han manifestado su adhesión a esta postulación por su trayectoria de vida y por la labor cumplida en beneficio de la humanidad, desde 1.938 cuando se incorporó a la vida hospitalaria sin ejercer privadamente ni con fines de lucro su Profesión como Médico.
Se impuso entonces la obligatoriedad de realizar un Acto Académico como el que estamos llevando a cabo y era indispensable cubrir todos los requerimientos que de manera sorprendente fueron apareciendo en forma espontánea Maurilio Dos Santosque nos prestó el carro para la conducción del Dr. Convit, Thomas Hacker obsequiando las tarjetas de invitación, La fundación Giannelli nos regaló los repertorios que les entregaron en la puerta. La Tipografía Chacao con los pendones y afiches, , El colegio Emil Friedman que nos facilitó el Auditorium, sonido. Luz. Aire acondicionado el servicio de Anfitrionas, los baños, el Estacionamiento y cuando preguntamos el costo de todo la respuesta fue NINGUNO porque cono dijo el Profesor PABLO ARGUELLO, Nosotros nos sumamos al homenaje y este gesto merece nuestro reconocimiento mas sincero que nos permitió las puertas abiertas y la entrada libre sin costo alguno por lo cual solicito una caluroso aplauso de reconocimiento.
Quiso la suerte que tuviera la oportunidad de conocer al Dr. Convit hace 52 años cuando como estudiante de Medicina teníamos que asistir a la mas desagradable de todas la pasantías porque teníamos que levantarnos de madrugada para bajar por la carretera vieja de La Guaira hasta llegar al Leprocomio de CABO BLANCO, un sitio deprimente que era solo soportable por el buen almuerzo y porque después de clase nos podíamos dar un chapuzón en la playa y fue aquí en este apartado lugar donde pudimos entender la realidad humana, donde un grupo de muy destacadas personalidades nos hicieron contemplar con ojos atónitos que la lucha no era solo médica y científica sino que era una causa de Justicia, de Lealtad, de Solidaridad y de Respeto por la dignidad del ser.
Este Leprocomio que en la antigüedad se denominaba LAZARETO era el reflejo fiel de lo que Bíblicamente se llamaba enfermedad maldita, donde a los pacientes se les distinguía poniéndoles en la portada de su historia clínica el sello de ENFERMO INMUNDO, eran seres proscritos de la sociedad a quienes se les imponía tener que tocar una campanita al entrar en cualquier pueblo para que las demás personas corrieran a esconderse para no ser contagiados.
Eran personas proscritas de la familia que deseaba deshacerse de ellos y los denunciaban a la policía para que los recogiera y los condujera al Leprocomio donde ingresaban para NO SALIR JAMAS, estaban condenados a CADENA PERPETUA, bajo un REGIMEN POLICIAL, ENCADENADOS, rodeados de desesperanza, terror y dolor, les era prohibido el MATRIMONIO y la visita conyugal por cometer el delito de estar enfermos, testigos fieles de un mal que les producía mutilaciones y deformidades en su cuerpo sin consuelo y sin esperanzas.
Fue bajo estas condiciones que un grupo selecto de Venezolanos encabezados por Martín Vegas, Jacinto Convit, Carlos Gil Yépez, Félix Pifano, Ignacio Baldó, Helena Blumendfel, Nacarid Aranzazu, Belizario Navarro, Boupertui, Juan Diprisco que se iba diariamente a pié desde el Hospital Vargas hasta su Clínica en Santa Rosalía y la gente se paraba en las puertas solo para saludarlo al pasar, dieron inicio a la lucha por humanizar el trato a estos pacientes, recordando que eran seres humanos con derechos y sentimientos por lo cual debían ser tratados como personas, eliminando el régimen carcelario y el tratamiento policial.
Este fue el origen del viaje de especialización a la India donde la Lepra era endémica con más de nueve millones de pacientes y al Brasil el país de mayor cantidad de enfermos y allí aprendieron que no solo el Aceite de Chalmougra sino también la poli quimioterapia mejoraban en tratamiento de los pacientes.
Nuevamente con motivo de la inundación de los campos del distrito Heres del Estado Bolívar para la primera etapa de la Represa del Guri, la naturaleza hizo que emergiera a la superficie una especie de Armadillo o Cachicamo muy pequeño y susceptible a la invasión por el Bacilo de Hansen productor de la Lepra y muy rico en proteínas, lo cual significó el punto de partida para el descubrimiento de una Vacuna que condujo a que LA LEPRA SEA HOY TOTALMENTE CURABLE, desapareciendo las CAMPANITAS, los HOSPITALES CARCELES, EL RÉGIMEN POLICIAL, LAS CADENAS .
Y el descubrimiento de esta metodología fuese aplicada en la preparación de una segunda Vacuna contra otra de las enfermedades malditas, insociable e invalidante como era la LEHISMANIASIS TEGUMENTARIA, lo que ha permitido borrar de la faz de la tierra estos dos grandes flagelos de la patología médica.
Intentar reducir la trayectoria de este gran hombre e incursionar en su vida privada es una tarea gigantesca que sintetizo solamente en la creación de 20 hospitales, 171 dispensarios, 6 Laboratorios de Investigación, el Instituto de Higiene, la Dirección de Lepra del Ministerios de Sanidad, la División de Dermatología Sanitaria
Y en el año de 1.984 la inauguración del anexo del Hospital Vargas donde los que teníamos la responsabilidad de conducir los organismos de Salud del país pudimos llevar a adelante el proyecto Convit para la transformación del INSTITUTO NACIONAL DE DERMATOLOGÍA, Escuela médica, transformándolo en el INSTITUTO DE BIOMEDICINA DE VENEZUELA, de Investigación y Docencia multidisciplinaria que ha sentado las bases para que la OMS y la OSP, la UNICEF Y LA CRUZ ROJA puedan enviar sus Profesionales becados de Africa, Asia y Suramérica a perfeccionar sus conocimientos.
Esta es la trayectoria de vida y la obra ya cumplida en sus primeros 97 años, innegable, inmodificable, irrepetible que nos enaltece al designarlo nuestro SERVIDOR PUBLICO para que esta vez el KALEIDOSCOPIO pueda brillar con una luz propia, , de mas de cien Clubes y bajo la personalidad de un hombre que habiendo sido jubilado hace 35 años, no ha faltado un solo día a su lugar de trabajo.
Pero al inicio de sus 98 años se convierte en un faro de luz para las nuevas generaciones porque con TESÓN, EMPUJE, CONSTANCIA Y FE, SIN MIEDO Y CON VOCACION DE SERVICIO, ha dado inicio a un proceso de investigación para el tratamiento del CANCER que es la segunda causa de mortalidad en el mundo y que al no tener AGENTE ETIOLOGICO CONOCIDO, su genialidad le ha conducido a considerar los factores inmunológicos para preparar una AUTOVACUNA DE CARÁCTER CURATIVO tomando como base las células tumorales de la misma persona, adicionándolas con Formalina y BCG capaces de inducir a la formación ANTICUERPOS MONOCLONALES que pueden destruir las Células del tumor.
Como podemos deducir no es una VACUNA PROFILACTICA que produzca inmunidad, y se pueda usar en personas sanas para impedir la enfermedad, es una AUTOVACUNA para la misma persona y para el mismo tumor que ha originado la muestra tomada con determinados requisitos como el de una persona enferma poseedora de un tumor, que acuda voluntariamente, que dicho tumor no haya sido sometido a tratamientos previos de Quimioterapia o Radioterapia capaces de adulterar la muestra, que conozca los riesgos y que esté informado que se trata de una fase en período de prueba, luego no podemos crear falsas expectativas, no existe la vacuna del Cáncer, y no existirá con carácter de Vacuna Profiláctica porque no produce inmunidad.
Lo que hoy estamos premiando es la trayectoria de su vida, no sujeta a los resultados del futuro, lo realizado en sus investigaciones para demostrar que la vida no es solamente el trabajo sino el descubrimiento constante de ilusiones y esperanzas que puedan conducir a la felicidad y nuestro deseo mas ferviente es que estas pruebas tengan el éxito aspirado para que la historia de la humanidad, la historia de la salud y la historia de la Medicina pueda mañana dividirse entre
Dr. Luis Guillermo Pilonieta.
Past Presidente RotaryAltamira-Metropolitano