RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.

Caracas 5 de Junio ,2014

 

Beatriz S. de Gómez Vice President, hizo la presentación del compañero rotario y Conferencista JULIAN VISO RODRIGUEZ, procediendo a dar  lectura a su síntesis curricular  y destacar las virtudes ciudadanas, académicas y profesionales del insigne expositor.

El conferencista dio inicio a su exposición titulada “RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA”, señalando que la misma dio comienzo a sus funciones académicas desde 1724, a pesar de haber sido creada por Real Cédula de España en 1721,

El 19 de abril de 1812, la UCV, se une al movimiento independentista. Simón Bolívar emite un decreto donde le da a la UCV carácter académico y autónomo. El 25 de julio de 1827 se crea la Facultad de Farmacia.  El Dr. Carlos Arvelo fue el 1° Médico graduado en la UCV. Antonio Guzmán Blanco les expropió las haciendas que le pertenecían a la UCV. Se suspenden las elecciones en ella y las autoridades son elegidas a dedo del Presidente. En 1928 la juventud universitaria tuvo un papel primordial en el movimiento contra la dictadura de Gómez, quien la había cerrado por diez años.  En 1936 fueron suspendidas las Carreras Científicas. Durante las manifestaciones de protestas por este hecho, falleció el estudiante Eutimio Rivas, dentro de la Universidad, que para entonces funcionaba en la esquina de San Francisco, donde hoy día funciona el Palacio de las Academias.

Por la falta de espacio en esta última el Presidente Isaías  Medina Angarita, comenzó a trabajar para construir un lugar más adecuado para albergar a tantos estudiantes universitarios, y se designa al Dr. Carlos Raúl Villanueva a finales de los años 40 para su realización y posteriormente se inaugura la Ciudad Universitaria. El Gral Marcos Pérez Jiménez la cerró durante dos años.

Hace catorce años la  Ciudad Universitaria fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En atención a las múltiples y hermosas obras pictóricas y naturales que en  ella existen.

Concluyó su exposición diciendo  que amaba entrañablemente a la Universidad Central de Venezuela, a la cual le dedicó gran parte de su vida como Docente en la Facultad de Medicina, y destacó que  la misma siempre será un baluarte fundamental para el progreso cultural, social y económico de Venezuela, y  sus estudiantes siempre jugaran un papel muy importante en el desarrollo y porvenir de la nación.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: