OCTOGÉSIMO NOVENO ANIVERSARIO DE RÓTARY EN VENEZUELA Y DE ROTARY CARACAS!

CARACAS 4 DE OCTUBRE, 2015

IMG_8045

89 AÑOS DE ROTARY EN VENEZUELA

Y DE ROTARY CARACAS

 Rotary Caracas no es solo una Organización de Servicio, no es solo un voluntariado conformado por profesionales y empresarios unidos por el ideal de servir, es además una organización con mucha historia que contar, 4 Presidentes de la República han ostentado el cargo de socio activo de Rotary Caracas, Guillermo Tell Villegas Pulido (1854-1949), fue un abogado, periodista y político venezolano. Presidente interino en 1892 durante la crisis de la Revolución Legalista liderada por Joaquín Crespo.
En 1913 Gil Fortoul se encargó de la presidencia de la República, debido a que la Constitución vigente, establecía que al separarse de su cargo el presidente de la República, Juan Vicente Gómez, por estar al frente del Ejército Nacional con motivo de una supuesta invasión de fuerzas castristas, le correspondía al presidente del Consejo de Gobierno, cargo que entonces desempeñaba Gil Fortoul.

José Eleazar López Contreras fue un militar y político venezolano, Presidente de Venezuela entre 1935 y 1941.

Rómulo Gallegos Freire, fue novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos. Y Presidente de Venezuela en 1948.

Así mismo muchos personajes de la historia contemporánea del país han sido parte de nuestro Rotary, empresarios exitosos, Médicos, Ingenieros, Abogados, Periodistas, Administradores, Políticos de altos cargos, y un sin fin de personas y profesiones que se me escapan, pero quisiera destacar que la segunda Junta Directiva estuvo Presidida por el Dr. Diego Carbonell Espinal (1928-29), antepasado de nuestro fraternal compañero aquí presente Cesáreo Espinal.

El primer Rotary que se formó en Venezuela fue el de Caracas, el 4 de Octubre de 1926. El Comisionado Especial de Rotary Internacional fue el señor James H. Roth entregó el acta constitutiva emitida por Rotary Internacional. La primera Junta Directiva estuvo presidida por el Dr. Vicente Dávila, Doctor en Ciencias Médicas en el año 1905, Durante su actuación como académico ejerció la secretaria de la academia. Estuvo al frente de la Dirección del Archivo Nacional, para ese momento se concibió la creación de Rotary Caracas

ROTARY CARACAS dejo de existir en 1931, Rotary Internacional nos quito la licencia por razones netamente políticas del País, ya que no se nos permitió el derecho a reunión, concepto básico de nuestra organización. El 8 de Octubre de 1937 reanudamos nuevamente el trabajo como Rotarios hasta la fecha y es cuando podemos decir que Rotary Caracas es el primer y segundo Rotary constituido en el País.

Ahora bien esta breve historia nos lleva a lo importante, a las obras con el fin de beneficiar a los ciudadanos menos afortunados, a grandes rasgos me gustaría nombrar algunas de ellas y en orden cronológico:

  • Desde 1926-28, se colecta para ayudar a las cajas de ahorro de los sindicatos fabriles en Caracas, los Teques y Maracay.
  • En los años 30, se construye la Ave. Rotaria en la Urb. La Paz del Paraíso.
  • Se concibe el Taller artesanal para jóvenes en los Teques.
  • Dotamos el Hospital Poliomielítico Infantil financiado por el socio Eugenio Mendoza Goiticoa, ya desde entonces Rotary de Caracas estaba preocupada por la Polio, que hoy en día es un proyecto Internacional que le faltan solo dos países para ser erradicada.

Monumento en la carretera vieja de la Guaira mostrando un antiguo vehículo Ford chocado con una inscripción que                 dice: ”Despacio se va lejos”

  • Reinauguramos el Pabellón de readaptación en el Instituto Antituberculoso del Algodonal.
  • En 1958, organizamos del primer foro Bolivariano en Caracas.
  • Creamos el premio Rotary Club de Caracas con el primer Salón de Arte venezolano, ganado por el pintor Pedro Ángel González. Se sucedieron 14 salones de artes más.
  • En 1971 la inauguración de la Fundación Antidiabética, obra insigne que sigue sirviendo hasta la fecha, convirtiéndose en la segunda Clínica Antidiabetes más importante de Latinoamérica.
  • En 1980, la creación de la Fundación Rotary Club de Caracas y a través de esta se construyó y dotó la biblioteca Jacobo Bentata en Catia.
  • En 1985 tuvimos la responsabilidad de la Organización y realización de la tercera Conferencia regional del Caribe y Golfo de México.
  • En 1986-87, Tutoría de la escuela, “Ana Emilia Delon”, dotación de la misma con biblioteca, cancha deportiva y salida a la Calle Real.
  • 1989-90 Se Construye dos pabellones adicionales al colegio Don Pedro de Fe y Alegría en La Charneca, en 1995 se añadió un pabellón más con ayuda de las Damas Vascas.
  • En 1991 dotamos Sala “Pedro J. Álvarez” del Hospital de Niños J. M. de los Ríos.” Y ayuda al Hospital Periférico de Catia.
  • Fuimos visionarios en la Fundación Parque Nacional de Macarao – Rotary, cuando el gobierno del Presidente General Eleazar López Contreras, decretó formalmente la protección y reforestación de la zona. y decretado nuevamente en 1973
  • En 1994-95, Creamos la Fundación Rotary Don Bosco, para la dotación de los talleres de “Juventud y Trabajo” regentado por los Padres Salesianos Don Bosco con gran apoyo de la Comunidad Económica Europea y de la Fundación Rotaria de R. I. con una subvención 3 H. (Health, Hungry y Humanity.), la primera y única que se logra en toda la historia del Distrito.
  • Tuvimos la responsabilidad de la Celebración del aniversario No. 70 de Rotary Caracas y por ende del Rotarismo en Venezuela y en su honor Ipostel emitió un hermoso sello postal inspirado en Rotary.
  • En 1995 se inaugura una estatua de una madre dándole la dosis de polio a un niño. Esta fue colocada frente al Hospital de niños en San Bernardino, confeccionada por la artista rotaria Elda de Navarrete, y fue la obra del Gobernador Lisandro Latuff que Junto con el Presidente de ROTARY Internacional Bill Huntley presente en Venezuela, celebraban a una Venezuela libre de Polio. Sucedió que al momento de develar la estatua el manto que lo cubría se cayó solo y Bill dijo “Eso es la mano de Dios que lo CELEBRA también”

En la actualidad hemos convertido muchas de estas obras, en proyectos sostenibles, brindando bienestar, salud y educación a los sectores más desfavorecidos y de esta forma hacer gala de nuestro lema y norte de una forma de vida que dice así «lo que se piensa, se dice y lo que se dice se hace», de esta forma dejo instalado la conmemoración de octogésimo noveno aniversario de una Organización de servicio que si no existiera tendríamos que inventarla.

Robiro Terán Moreno

Presidente Rotary Caracas 2015-2016

Palabras de José Gregorio González con motivo del Octogésimo Noveno aniversario de la Fundación de Rotary Caracas y el Décimo Torneo de Dominó.

 Señor Presidente Rotary Caracas Ing. Robiro Terán, Gobernador electo periodo 2016-2017, Sr. Juan Abrante  y demás miembros de la honorable Junta directiva aquí presente.

Compañeros Rotarios, amigas y amigos todos, antes de agradecer este gesto que me honra, quiero invitarlos a que me acompañen a recordar a Paul Harrys hombre honesto, solidario y emprendedor, hace 89 años la tarde del 4 de Octubre del 1926 se fundó el Rotary Caracas, siempre con la idea de servir a otros sin mirar a quien, y así, ganando amigos creció la institución que hoy se ilumina con nuestras obras, cultivando el camino por donde transitan los que vienen a llenar las ausencias de los que se van y están ahora en el más allá, pero, sus ejemplos son y serán el espejo donde se miran las generaciones actuales y las que vendrán después.

Esta fecha tan hermosa, coincide con el Décimo Torneo de dominó que tradicionalmente organiza el Rotary Caracas bajo la eficaz dirección del compañero Luis Soto, para recabar los fondos en apoyo a las  instituciones “Fundación Antidiabética” y al “Instituto de Formación para jóvenes Don Bosco en Mariches” proporcionándoles becas de Estudio, material logístico para sus trabajos en talleres y deporte.

Agradezco a la Junta Directiva Rotary Caracas haber escogido mi nombre para encabezar las tarjetas del torneo de dominó y siento el honor de compartir el mismo, con los compañeros Rotarios que ya no están pero, trabajaron y dieron lo mejor de sí, en beneficio del Rotary como lo hicieron: Pedro Silva Giménez, Marcos Torres Angarita, Francisco de Sales Pérez, Manuel Miranda, Philip Henríquez, Fernand Cival, Juancho Navarrete y Zaki Madi, (Para ellos un aplauso).

Es propicio el momento, para reconocer a todas las damas del comité de apoyo y a las amigas colaboradoras, todo el trabajo y el esfuerzo que ponen en todas sus acciones sociales; no quiero olvidar tampoco a los Rotarios que constantemente dan su trabajo y esfuerzo para fortalecer las bases de nuestra Institución.

Dios bendiga a Venezuela, a cada uno de los presentes así como a sus respectivas familias.

Gracias Compañeros.

Jose Gregorio Gonzalez

NACIMIENTO DE ROTARY CARACAS

Este año que ROTARY CARACAS conmemora su Octogésimo Noveno Aniversario, representando el mismo tiempo de establecido el ROTARISMO en VENEZUELA, es siempre necesario recordar  como un justo homenaje a la memoria de nuestros pioneros, cómo y cuándo se produjo el Nacimiento de Rotary Caracas, en un breve pero elocuente relato de lo acontecido en aquel momento histórico para nuestra organización de servicio, considerada por ello como la decano del Distrito 4370.

Nace Rotary Caracas en la época en que Venezuela atravesaba una de las más largas y feroces dictaduras de su historia republicana, existiendo hombres que se preocuparon por establecer una organización de servicio y de amistad, tal como se lo recomendaban los dos representantes de Rotary Internacional, Herbert Coates y James Roth. Estos dos hombres trabajaron ardua y tenazmente por establecer el Primer Club Rotario en Venezuela; y después de algunas reuniones con varios  importantes  profesionales y empresarios, lograron que en aquella Caracas con sus calles empedradas e impregnadas del grato perfume de las bellas rosas y claveles de Galipán, estos hombres 24 en total, asesorados y dirigidos por el Sr. James Roth, pudieran reunirse el 4 de octubre de 1926, en el Restaurant Montmartre, situados en los altos del Teatro Ayacucho, Bolsa a Padre Sierra; para  llevar a cabo el establecimiento de ROTARY CARACAS y en consecuencia del Rotarismo en Venezuela.

Había nacido una organización de servicio para quedarse, a pesar de las dificultades existentes en el país, siendo su Primer Presidente el Dr. VICENTE DÁVILA, médico, historiador y escritor, nacido el 25 de septiembre de 1874 en la ciudad de Capacho, Edo Táchira, quien para la fecha era el Director del Archivo General de la Nación. Su primer Secretario fue Manuel González Rincones; y las reuniones se realizaban semanalmente los lunes a las 7.00 pm en el referido restaurant y posteriormente en el Chez Becker y Le Lyon Dore.

El Club se reunía muy irregularmente y con muy poca asistencia debido a las circunstancias imperantes  y por advertencias del Socio Gral Eleazar López Contreras, posteriormente  Presidente de la Republica, respecto al ambiente adverso creado por el Gobierno ante la presencia de la actividad rotaria, el mismo dejó de reunirse y le fue retirada al Rotary Caracas, su Carta Constitutiva el 6 de mayo de 1931, terminando la primera etapa del Club, que afortunadamente gracias nuevamente al Comisionado de RI,  James H. Roth y ante las diligencias y trámites realizados por el Dr. Cesar Anzola  y con la colaboración de otros personas representativas de la ciudad  se pudo consolidar el nuevo club Rotary Caracas, el 8 de octubre de 1937, siendo su Primer Presidente el Dr. Antonio José Castillo, Rector de la Universidad Central de Venezuela y su Secretario, Federico Fernández Querol. Hubo 37 Socios Fundadores.

Para todos ellos, los 24 hombres que fundaron el Primer Club aquel histórico 4 de octubre de 1926 como los 37 que  lo restablecieron el 8 de octubre de 1937, nuestro más sincero agradecimiento por darnos la oportunidad de SERVIR  a través de estos Ochenta y Nueve años logrando realizar una inmensa cantidad de obras  sociales, que son motivo de ponderación y de orgullo para todos los socios de este importante club de servicio, que ha podido sobrevivir   a pesar de tanto años de existencia, solventando todos los obstáculos que se le han presentado en su camino. Quienes han dirigido a Rotary Caracas, teniendo como norte el ideal de servir., lograron mediante sus ejecutorias, llevar al Club al sitial que hoy día ostenta dentro del movimiento rotario venezolano,  que gracias al Creador  y al interés y dedicación de sus socios tendrá asegurado el futuro por muchos  años más.

¡HONOR A SUS PIONEROS  Y FELICITACIONES A TODOS LOS SOCIOS DE ROTARY CARACAS!

Rotariamente,

LUIS A. SOTO SATURNO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EDICION:

IRENE CIVAL

FOTOGRAFIA:

JORGE SLEIMAN.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: