Historia Curiosa de Rotary Internacional y la Paz

Como están ustedes. Hoy es nuestra doceava reunión y nuestro club se siente feliz al darles la Bienvenida al Presidente de Rotary Altamira-Metropolitano, nuestro compañero y amigo Fredrik Wesermann, al compañero rotario Jesús Mora y a su señora Mari Carmen.

Quisiera hablarles sobre el contexto mundial en los primeros años de 1900 en los que se fundó Rotary y luego las Naciones Unidas. Verán porque:
En un Twitter del 16 de Septiembre, John Hewko de Rotary Internacional, pregunta cómo vamos a celebrar la próxima semana, el DIA DE LA PAZ. Ya estamos en esa próxima semana y acabo de encontrar que es el día 21 de Septiembre que se celebra la Paz, puedo contestarle que lo celebraremos relatándoles a Uds. como ROTARY ASUMIO ESE COMPROMISO. Es interesante ver como la vida nos lleva por caminos tortuosos para conseguir el correcto. Por eso digo que es una historia curiosa la de R.I.

Se escriben las primeras páginas de la aviación en 1903, con los hermanos Orville y Wright. En 1905 el Japón vence a la flota rusa en Tsushima. La Noruega se separa de Suecia y el Tsar Nicolás ll es presionado a reformar, mientras que Lenin regresa al País. Se descubre el Polo Norte. Y aparecen las teorías de Freud en Austria. En Francia Pablo Picasso comienza su periodo Rosa y en Suizas un joven físico, Albert Einsteytin publica los Fundamentos de la Relatividad. En estados Unidos, Theodoro Roosevelt está en la Casa Blanca y Henry Ford bate el record mundial de velocidad en automóvil a 146 K/ h sobre el lago congelado en Michigan. Es también el primer metro en Nueva York. Es en este contexto cuando Paul Harry encuentra el momento ideal para un movimiento que lo haria campeón del cambio social, de la ética y de una camaradería sincera en el mundo de los negocios. Todo en una ciudad, de contrastes donde se encuentran gánsteres y devotos, prohibición del alcohol, edificios rascacielos y viviendas pobres y vetustas. El concreto’ su idea de crear un club de hombres de negocio que pudiesen encontrarse y unir así la amistad y desarrollar las relaciones profesionales.

Tres eventos mayores pudieron destruir la expansión de Rotary.: La Primera guerra mundial, la crisis de 1929 y la segunda guerra mundial.

Cuando la Primera guerra Mundial comienza, la presencia de Rotary Internacional, era solamente en Inglaterra e Irlanda. Los delegados Rotarios de la Convención en Houston, adoptan una resolución llamando a la creación de una conferencia Internacional de la Paz. Los Rotarios se movilizan ayudando a los soldados heridos, dando dinero y material para los refugiados y soldados enfermos. Así mientras ayudaban fundaron clubes en Francia y aún en Alemania. A pesar de la guerra, dos años después del final del conflicto ya contaban con 16.000 rotarios. En 1922 la organización es oficialmente “Rotary Internacional” y la Paz mundial viene a integrarse como objetivo principal de Rotary. “Hacer progresar el entendimiento entre los pueblos, el altruismo y el respeto de la Paz a través de la relaciones amigables entre sus miembros de profesiones unidas por el ideal de Servir.”

En la crisis de 1929, tuvieron muchos problemas, re estudiaron sus acciones profesionales de empleadores- empleados y como servir al ser humano. Después de dos años, la expansión continuo’.

En la segunda guerra mundial casi desaparece Rotary de Europa. Solo queda en Inglaterra y Escocia de nuevo. Por motivos políticos los rotarios alemanes y austriacos disuelven sus Clubes, les siguen los italianos, españoles, Japoneses y otros…

Sin embargo Londres recibe muchos refugiados entre los que habían numerosos rotarios y se forma El Rotary Interaliado.. Allí organizan una Conferencia sobre la Paz en presencia de representantes de de 21 gobiernos. Este trabajo echo’ las bases de lo que más tarde sería la UNESCO con la histórica Conferencia fundadora de las Naciones Unidas en San Francisco en el año 1945, en la que 40 rotarios participan en calidad de delegados y observadores. En los 12 primeros años de las Naciones Unidas, cinco Rotarios han ocupado la Presidencia de la Asamblea General.

Así Rotary logro sobrevivir a tres grandes crisis, afirmando la Amistad, la Tolerancia, la Ética y la Paz.

Irene Cival.
Presidente 2011-2012

20110921-111219.jpg

20110921-111228.jpg

20110921-111233.jpg

Anuncio publicitario

Documental Brigadas Comunitarias USB

Documental de las Brigadas Comunitarias de la Universidad Simón Bolívar. Agrupación con la cual se esta trabajando para lograr una Asociación Estratégica con el objetivo de apoyar desde Rotary los Proyectos que ellos organizan y a su vez promover el Rotarismo en las nuevas Generaciones.

http://www.youtube.com/watch?v=5ox8tyT5hRo&feature=related

Reunión del 6 de Septiembre con Nuevas Generación y Plan Corporativo

Una vez más nos encontramos reunidos aquí en la Corporación, la sede de nuestros Socios Corporativos. Siendo esta nuestra decima Reunión. Como este mes es dedicado a las Nuevas Generaciones, hemos invitado al Presidente de Rotaract Caracas, Sophie Ravazzoni y a unos estudiantes representantes de las Brigadas Comunitarias de de la Universidad Simón Bolívar. Démosle a ellos y a ustedes todos, la bienvenida.

La filosofía de Rotary está basada en cinco Avenidas de Servicio, en las cuales desarrollan sus labores los clubes. Así tenemos:
1º. SERVICIO EN EL CLUB. Esta afianza el compañerismo en el Club y asegura el financiamiento eficiente en el.

2º. SERVICIO A TRAVES DE LA OCUPACION. Estimula a los rotarios a servir a sus semejantes a través de su labor profesional o empresarial y promueve la puesta en práctica de elevadas normas éticas.

3º. SERVICIO A LA COMUNIDAD. Proyectos y actividades emprendidas por el club a fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad.

4º. SERVICIO INTERNACIONAL. Abarca todas las acciones rotarias emprendidas para ampliar el alcance humanitario de Rotary en el mundo y fomenta la comprensión y la paz en el ámbito Internacional.

5º.El Servicio a las Nuevas Generaciones. Este servicio es agregado este año y reconoce los cambios positivos realizados por la gente joven a través de actividades de desarrollo de liderazgo, proyectos de servicios y programas de Intercambio.
Hoy tenemos también a uno de los socios Corporativos que no le habíamos abotonados Rotario porque estaban de viaje. por lo que vamos a recibirlo con cariño mientras le decimos:

Querido Compañero

Has sido admitido como socio de este prestigioso Club Decano del Rotarismo en Venezuela.
Desde hoy perteneces a una gran familia Internacional, SOMOS CIUDADANOS DEL MUNDO!

Eres el bienvenido a quien nadie preguntara de qué país llegas, ni quien es tu Dios.

No encadenamos tu conciencia con juramentos, ni a ceremonias, ni ritos secretos. Has traspuesto el umbral de esta casa por tu comunidad, para que ella se sienta orgullosa de tu ciudadanía.

Al sentarte alrededor de nuestra mesa, te brindamos nuestra amistad, que es la piedra angular de Rotary, en la cual basamos el más profundo respeto a todas las ideologías y opiniones, siempre que ellas estén enmarcadas en la moralidad y en la honradez.
Tus compañeros de Rotary Caracas se ponen de pie para darte la bienvenida y yo, como Presidente y en nombre todos ellos, te doy mi mano en señal de amistad y compañerismo. A partir de este memorable momento quedas reconocido como Socio de nuestro querido y digno Club.

Bautizo del Libro «La Justocracia»

Con un grupo atento y cordial de amigos y familiares, nuestro connotado compañero Cesáreo Espinal Vásquez, bautizó el sábado pasado en una sala del Hotel Tamanaco, su libro “ La Justocracia”, como palabra y concepto novedoso, resultado resumido de su antigua y eficiente participación como alto ejecutivo y administrador gubernamental de la diaria justicia, en épocas recientes.

Decía el charlista, con calidez y entusiasmo , de la necesidad ante la actual carencia, del merecido trato de una ecuánime justicia, a todo nivel y alcance, recomendable en las sociedades humanas de hoy , más allá de conceptos de antiguo aunque añorado cuño como el de democracia y socialismo, buscando equilibradamente la paz y con ella el bienestar general , a través de una sana y ecuánime práctica de una verdadera justicia, para la cual recomendaba constancia y fe sin rubor.