Como están ustedes. Hoy es nuestra doceava reunión y nuestro club se siente feliz al darles la Bienvenida al Presidente de Rotary Altamira-Metropolitano, nuestro compañero y amigo Fredrik Wesermann, al compañero rotario Jesús Mora y a su señora Mari Carmen.
Quisiera hablarles sobre el contexto mundial en los primeros años de 1900 en los que se fundó Rotary y luego las Naciones Unidas. Verán porque:
En un Twitter del 16 de Septiembre, John Hewko de Rotary Internacional, pregunta cómo vamos a celebrar la próxima semana, el DIA DE LA PAZ. Ya estamos en esa próxima semana y acabo de encontrar que es el día 21 de Septiembre que se celebra la Paz, puedo contestarle que lo celebraremos relatándoles a Uds. como ROTARY ASUMIO ESE COMPROMISO. Es interesante ver como la vida nos lleva por caminos tortuosos para conseguir el correcto. Por eso digo que es una historia curiosa la de R.I.
Se escriben las primeras páginas de la aviación en 1903, con los hermanos Orville y Wright. En 1905 el Japón vence a la flota rusa en Tsushima. La Noruega se separa de Suecia y el Tsar Nicolás ll es presionado a reformar, mientras que Lenin regresa al País. Se descubre el Polo Norte. Y aparecen las teorías de Freud en Austria. En Francia Pablo Picasso comienza su periodo Rosa y en Suizas un joven físico, Albert Einsteytin publica los Fundamentos de la Relatividad. En estados Unidos, Theodoro Roosevelt está en la Casa Blanca y Henry Ford bate el record mundial de velocidad en automóvil a 146 K/ h sobre el lago congelado en Michigan. Es también el primer metro en Nueva York. Es en este contexto cuando Paul Harry encuentra el momento ideal para un movimiento que lo haria campeón del cambio social, de la ética y de una camaradería sincera en el mundo de los negocios. Todo en una ciudad, de contrastes donde se encuentran gánsteres y devotos, prohibición del alcohol, edificios rascacielos y viviendas pobres y vetustas. El concreto’ su idea de crear un club de hombres de negocio que pudiesen encontrarse y unir así la amistad y desarrollar las relaciones profesionales.
Tres eventos mayores pudieron destruir la expansión de Rotary.: La Primera guerra mundial, la crisis de 1929 y la segunda guerra mundial.
Cuando la Primera guerra Mundial comienza, la presencia de Rotary Internacional, era solamente en Inglaterra e Irlanda. Los delegados Rotarios de la Convención en Houston, adoptan una resolución llamando a la creación de una conferencia Internacional de la Paz. Los Rotarios se movilizan ayudando a los soldados heridos, dando dinero y material para los refugiados y soldados enfermos. Así mientras ayudaban fundaron clubes en Francia y aún en Alemania. A pesar de la guerra, dos años después del final del conflicto ya contaban con 16.000 rotarios. En 1922 la organización es oficialmente “Rotary Internacional” y la Paz mundial viene a integrarse como objetivo principal de Rotary. “Hacer progresar el entendimiento entre los pueblos, el altruismo y el respeto de la Paz a través de la relaciones amigables entre sus miembros de profesiones unidas por el ideal de Servir.”
En la crisis de 1929, tuvieron muchos problemas, re estudiaron sus acciones profesionales de empleadores- empleados y como servir al ser humano. Después de dos años, la expansión continuo’.
En la segunda guerra mundial casi desaparece Rotary de Europa. Solo queda en Inglaterra y Escocia de nuevo. Por motivos políticos los rotarios alemanes y austriacos disuelven sus Clubes, les siguen los italianos, españoles, Japoneses y otros…
Sin embargo Londres recibe muchos refugiados entre los que habían numerosos rotarios y se forma El Rotary Interaliado.. Allí organizan una Conferencia sobre la Paz en presencia de representantes de de 21 gobiernos. Este trabajo echo’ las bases de lo que más tarde sería la UNESCO con la histórica Conferencia fundadora de las Naciones Unidas en San Francisco en el año 1945, en la que 40 rotarios participan en calidad de delegados y observadores. En los 12 primeros años de las Naciones Unidas, cinco Rotarios han ocupado la Presidencia de la Asamblea General.
Así Rotary logro sobrevivir a tres grandes crisis, afirmando la Amistad, la Tolerancia, la Ética y la Paz.
Irene Cival.
Presidente 2011-2012